top of page

LUCES DE VERANO,
Toldrà, Mozart i Brahms
Orquestra Simfònica Segle XXI

Miembros de la orquestra

Violines I

Marta García Patos

Carlos Toc

Neus Carles Roqué

Lidia Méndez Llamas

Facundo Sacco

Elena María García Pérez

Guillem Armengol

Maria Cursach Mestre

Ana Escavias Andrés

 

Violines II

Erola Masqué

Jorge Abreu Toyens

Adriana Garcia Cuquerella

Yago Valverde Peláez

Eva Fernández Díaz

Loris Roussel Salama

Gàlia Farhan Peláez

Violeta Garcia Lopez

 

Violas

Alejandro Rodríguez Ciria

Luis Martínez Martínez

Xavier Gràcia

Maria Sánchez Villalobos

Eugènia Iborra Posadas

 

Violonchelos

Miquel Felip i Peig

Guillem Pareja Seca

Beatriz Ramos Gazapo

Patrick Presecan Tomuletiu

Lilianna Quiroa-Crowell

Tamara Kirylava

Marta Tera Nevado

Laura Torrecillas Muñoz

 

Contrabajos

Juan Mauleon

Núria Carreras Marceló

Bruna Bretcha Vila

Sergio Gonzalez

 

Flautas

Camila Belen Gonzalez

Alba Rodríguez Andrés

Mireia Sambola Martínez

Esther Puertes Pina

Paula Boyer Marín

 

Oboes

Ana María Ramón Martínez

Pau Buxaus

Adrián Cano Jiménez

 

Clarinetes

Joaquín Vera García

Sara Moñino Cano

Adrián Villa Otero

 

Fagotes

Alexia Parra Casamayor

Carles Rica Rodríguez

 

Trompas

Abel García Moraño

Vicent Algarra

Enric Lerma Sellés

Erhard Eibl

Joan Tusquets Verdugo

 

Trompetas

Jesús Vila Delgado

Diego Reboredo Fernández

 

Trombones

Jaime Muñiz Salles

Apollo Premadasa Bulbena

Joaquim Torra Garcia

​

Tuba

Diego León Godoy

​

Timbal

Pablo Gil Moreno

​Veronica Sancho García-Mochales

Programa:

W. A. MOZART - Concierto para flauta y arpa en do mayor K. 299

E. TOLDRÀ -  Scherzo de "Elionor o La filla del marchant"

- pausa -

J. BRAHMS - Sinfonía n.º 2 en re mayor op. 73

​

Jordi Mora, director

Pol Abellán y Laura Marquino, solistas​

​

Sinopsis del concierto:

Con este concierto viajaremos desde la luz musical de Cataluña hasta el norte de Alemania, pasando por Austria. Lo haremos a través de tres obras excelsas que nos mostrarán momentos de gran alegría y optimismo de sus respectivos autores —Eduard Toldrà, Wolfgang A. Mozart y Johannes Brahms—, quienes nos obsequiarán con sus composiciones más clarividentes y luminosas. Viajaremos guiados por el maestro Jordi Mora, acompañados por la Orquestra Simfònica Segle XXI y por dos solistas sabadellenses de excepción: Pol Abellán (flauta) y Laura Marquino (arpa). Preparémonos para vivir una experiencia exquisita para los sentidos y el alma.

 

Orquestra Simfònica Segle XXI:

La Orquestra Simfònica Segle XXI es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como actividad central la realización de un curso internacional de orquesta. Este curso reune a músicos de alto nivel y de todas las edades con el objetivo de trabajar repertorio orquestal con una visión pedagógica rigurosa aplicada a la comprensión de la obra y del compositor.
 

La orquesta se creó en el año 1999. El primer curso ya se organizó con la idea que la hace única; la de tocar en orden cronológico los grandes ciclos de los referentes sinfónicos. Desde entonces estos encuentros orquestales se han ido repitiendo, una o dos veces al año, en distintos lugares de la geografía catalana y valenciana, además de una ocasión en Extremadura. Uno de los primeros retos fue el de abordar la integral de las sinfonías de Beethoven, lo cual se completó con la Novena en 2019 coincidiendo con el 20º aniversario de la orquesta. También se han abordado grandes figuras como Brahms, Schumann, Schubert o Bruckner.

​

Los encuentros de la orquesta se realizan en formato intensivo con una duración de entre una y dos semanas, en función de la producción, en el mes de julio. Además, la entidad también organiza un curso internacional de interpretación musical para grupos de cámara y solistas en Sabadell.

​

La OSSXXI ha acompañado a grandes solistas tanto nacionales como internacionales y ha dado a numerosos músicos jovenes del país la oportunidad de tocar grandes obras como solistas, creando un espacio ideal para la entrega y el amor por la música sin fisuras. Una de las principales características de la orquesta es que no hay una plantilla fija, sino que se regenera en cada encuentro.

APOYA NUESTRA ORQUESTA HACIENDOTE SOCIO/A Y DISFRUTA DE DIVERSAS VENTAJAS

_J5A1445.jpg

Jordi Mora

Nacido en Barcelona, realiza sus primeros estudios musicales de piano y viola en el Conservatorio Superior de Música de la misma ciudad. En Alemania se gradúa en la Hochschule

für Musik de Würzburg como oboista y, becado por el Estado de Baviera, se licencia en Musicología y Filosofía en la Universidad de Múnich. Estudia dirección orquestal principalmente con Sergiu Celibidache.

​

Realiza una amplia labor pedagógica, especialmente en Suiza (Fondation Résonnace), Argentina (Fundación Cultural) y Mons (Bélgica). Fue profesor de dirección orquestal en la ESMUC desde 2003 y en 2010 fue nombrado profesor invitado en la Grieg-Akademie a Bergen (Noruega).

 

Ha sido director titular de la Orquesta Nacional de Grecia y de la Orquestra Simfònica del Vallès. En 2014 fue nombrado principal director invitado de la Orquesta Camera Musicae (OCM). Ha dirigido recientemente la Orquesta Simon Bolívar de Caracas, así como diversas orquestas dentro del Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela. Actualmente es el director de la Orquesta Simfònica Segle XXI y de la Bruckner Akademie Orchester. Desde 2013 es el principal director invitado de la Lebanese Philharmonic Orchestra con quien esta realizando las sinfonías de Schostakovich.

Pol.jpg

Pol Abellán

Nace en 1992 y comienza sus estudios musicales a la edad de siete años en Sabadell. Durante esta primera etapa musical recibe clases de grandes flautistas como Isabel Souto, Christian Farroni y Mirjam Plas. En 2010 inicia sus estudios superiores en el Koninklijk Conservatorium Antwerpen con Aldo Baerten, y posteriormente es admitido en el programa de máster especializado como solista. Paralelamente, se forma como piccolista con Lieve Goossens y Anke Lauwers.

Una vez finalizada su formación, pone en marcha un proyecto personal fundando el Trio Nuages (arpa, viola y flauta), con el objetivo de profundizar en la música de cámara, recibiendo clases magistrales de Jordi Mora.

​

Debuta como solista con la Orquestra de Cambra de Sabadell (OCS) en 2012 y comienza a colaborar con agrupaciones orquestales europeas como la Kamerorkest van Vlaanderen (Bélgica) o la Bayerische Philharmonie (Alemania). También colabora con orquestas del ámbito estatal como la Franz Schubert Filharmonia, la Orquestra de Cambra Terrassa 48, la Orquestra Simfònica Victoria de los Ángeles (OSVA) o la Orquestra Simfònica del Vallès (OSV), con la que trabaja habitualmente desde 2015, participando en diversos festivales como el Festival de Peralada, el Festival Porta Ferrada o el Saaremaa Opera Festival. Ha recibido clases magistrales de reconocidos flautistas como Peter-Lukas Graf, Peter Lloyd, Paul Edmund-Davies, Renate Greiss-Armin, Patricia Morris, Jean-Michel Tanguy, Eva Amsler, Katherine Hoover y Kate Hill, entre otros.

 

También ha explorado una vertiente más pedagógica, impartiendo clases en diversas escuelas y conservatorios de música, involucrándose tanto en la dirección de los centros como en la enseñanza de flauta y música de cámara. Actualmente, compagina esta faceta pedagógica con toda su actividad orquestal.

IMG_5417.jpg

Laura Marquino

Laura se ha consolidado como arpista freelance internacional, actuando con frecuencia con orquestas en Londres y como Segunda Arpa Invitada con la Orquestra del Gran Teatre del Liceu. Además de ser una intérprete muy solicitada de repertorio solista, sinfónico y operístico en todo el Reino Unido, ha actuado con el Quwwali Orchestral Project en el Tanweer Music Festival de Dubái y con la Sinfónica Verum en una actuación junto al Ballet Víctor Ullate en España. Es una de las tres únicas arpistas que ha interpretado la Stellar Sonata de Caroline Lizotte para arpa electroacústica y electrónica.

Comenzó sus estudios profesionales en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. Posteriormente se trasladó a Londres para completar una segunda titulación en el Trinity Laban Conservatoire of Music and Dance con Gabriella Dall’Olio y Frances Kelly, donde también cursó un máster. Fue galardonada con el John Marson Prize for Harp y participó en una grabación de obras inéditas de música de cámara del compositor, centradas en el arpa y otros instrumentos.

​

Además del repertorio clásico, Laura tiene una gran pasión por crear música electrónica a partir del arpa electroacústica y el procesamiento de sonido. Ha escrito sus propios arreglos de música popular para arpa eléctrica con looping en directo. Muestra un fuerte interés por las prácticas contemporáneas de la interpretación y las colaboraciones interdisciplinarias, y es la arpista residente en sesiones de música improvisada con poesía junto a un colectivo de poetas del Reino Unido. Ha actuado con artistas como Fabio & Grooverider, Chiara Dubey y Livia Rita, y continúa colaborando con numerosos artistas independientes en todo el mundo.

​

Además de su faceta como intérprete, Laura también es pedagoga del arpa. Ha realizado una gira con el Hurley Burly Theatre en una producción operística para bebés. Mantiene un estudio privado de enseñanza y ha sido Profesora Invitada de arpa electroacústica en el Trinity Laban Conservatoire of Music and Dance.

bottom of page